Datos personales

Los objetivos que queremos alcanzar son nobles y requieren de la participación de toda la sociedad. Dependemos de cada uno de los ciudadanos para la conformación de un movimiento que involucre lo mejor de cada institución: los socios, los jugadores, los técnicos, los dirigentes honestos, los periodistas comprometidos y la comunidad toda. Nuestros objetivos son: a) Luchar contra toda forma de violencia en el futbol. b) Promover acciones tendientes a evitar la corrupción en el manejo de las asociaciones civiles con equipos de fútbol profesionales. c) Promover acciones tendientes a que los clubes de fútbol, las asociaciones civiles deportivas y los clubes de barrios sean promotores del deporte como derecho social. El Movimiento Fútbol en Paz en Argentina sirve no sólo para crear conciencia en la necesidad de terminar con la violencia en las canchas, sino que también para promover acciones y proyectos que no nos empantanen sólo en un diagnóstico, sino que valgan para tomar cartas en el asunto ahora.

viernes, 15 de febrero de 2013

Amparo para que la Auditoría General de la Nación audite el "Fútbol para Todos". Se solicitó como medida cautelar se suspenda la transferencia de partidas a la AFA y se controlen las cuentas de los clubes.

La causa quedó radicada ante el Juzgado en lo Contencioso Administrativo Federal Nº 6 a cargo del Dr. Enrique Lavie Pico

Juan Manuel Lugones, Coordinador del Movimiento “Futbol en Paz en Argentina” se presentó ante la Justicia Federal para solicitar por vía de amparo se arbitren los medios para que la Auditoria General de la Nación en uso de las facultades que le brinda el art. 85 de la Constitución de la Nación audite el funcionamiento del Programa “Fútbol para Todos” que funciona en la Jefatura de Gabinete de Ministros. Además solicitó se dicte una medida cautelar a fin de suspender la transferencia de partidas por el Estado Nacional por el Programa “Fútbol para Todos” que funciona en la órbita de la Jefatura de Gabinete de Ministros a la Asociación del Fútbol Argentino (AFA), hasta tanto se garantice el cumplimiento del Artículo 6 del Estatuto de dicha Asociación, y se designen a través de la Inspección General de Justicia inspectores que auditen las contabilidades de las asociaciones civiles afiliadas a la AFA.
Un programa nada transparente, que transfiere la plata de todos y que financia la corrupción en el futbol
“Para el Kirchnerismo los controles republicanos son molestos y el “Fútbol para Todos” no tiene quien lo controle. Ahora, sin demora, la Auditoria General de la Nación debe auditar como los argentinos pagamos en 3 años $ 4000 millones para ver los goles por TV.
En este festival, nadie defiende a los clubes y a los socios, que ven impotentes como a pesar de los millonarios ingresos, cada vez las instituciones son más pobres y los pasivos al rojo creciendo en forma alarmante.
La AFA socia del Gobierno Nacional mira para otro lado mientras los clubes afiliados deben la escandalosa suma de  $ 1300 millones, y malgastan la plata que reciben del “Fútbol para Todos” que pagamos todos los argentinos.
Los dirigentes del fútbol sin control del Estado son capaces de “escolasear” el futuro de las instituciones contratando jugadores que traen del exterior por millones, mientras por la otra ventanilla no le pagan los sueldos a los empleados de maestranza.
Ese despilfarro es con la plata de todos, con la que le sacamos a los hospitales, a las escuelas y a la seguridad. Y a esto hay que ponerle control y punto final"
 

No hay comentarios:

Publicar un comentario