Datos personales

Los objetivos que queremos alcanzar son nobles y requieren de la participación de toda la sociedad. Dependemos de cada uno de los ciudadanos para la conformación de un movimiento que involucre lo mejor de cada institución: los socios, los jugadores, los técnicos, los dirigentes honestos, los periodistas comprometidos y la comunidad toda. Nuestros objetivos son: a) Luchar contra toda forma de violencia en el futbol. b) Promover acciones tendientes a evitar la corrupción en el manejo de las asociaciones civiles con equipos de fútbol profesionales. c) Promover acciones tendientes a que los clubes de fútbol, las asociaciones civiles deportivas y los clubes de barrios sean promotores del deporte como derecho social. El Movimiento Fútbol en Paz en Argentina sirve no sólo para crear conciencia en la necesidad de terminar con la violencia en las canchas, sino que también para promover acciones y proyectos que no nos empantanen sólo en un diagnóstico, sino que valgan para tomar cartas en el asunto ahora.

martes, 19 de junio de 2012

Felicidades Deportivo Morón!!!!

EL "Gallo de Morón" cumple años este 20 de Junio. Un grande del futbol del ascenso, hoy en la B Metropolitana
Deportivo Morón en 1959
Corría 1947 en el Partido de Morón y dos amigos, Carlos Pagano y Filiberto Ferrante amasan la idea de fundar un Club que le de cobertura al equipo del barrio que se llamaba “Los Piratas”

El 20 de junio de 1947, día feriado, se juntaron los amigos en el café “de Volpi” en Buen Viaje y San Martín y fundaron el “Sportivo Morón”
Comienza a jugar los torneos de la liga de Morón, usando una camiseta roja y blanca a bastones como la de Estudiantes de la Plata, hasta que en 1951 la fabrica Sportlandia le cede unos terrenos para que funcione la cancha del incipiente Club.
La textil Victor Hugo cede unas nuevas casacas con el diseño igual a la camiseta de River que se usara hasta 1962. Curiosamente se estrena la cancha en un partido contra la tercera de Boca. Comienza a participar en ese mismo año en los torneos de la “D” de la AFA.
En 1952 la AFA le pidió al “gallo” que cambiara su nombre ya que se prohibía la extranjerización de nombres por lo que cambio el “sportivo” por el “deportivo”, pasando a llamarse Club Deportivo Morón. En 1955 la Intendencia del Partido le cede los terrenos donde se ubica el actual estadio.
Al principio fue todo a pulmon. Los primeros tablones para hacer el nuevo estadio son cedidos por el Club Ferro Carril Oeste en parte de pago por la venta del jugador Julio Velárdez, además de 10.000 pesos y un auto 0 km.
El sábado 22 de octubre de 1955 Morón derrota a Deportivo San Justo (hoy conocido como Almirante Brown) por 2 a 0 en cancha de Chacarita y obtiene el ascenso a Primera C.
Lo más glorioso en materia futbolística del “Gallo de Morón” lo obtiene el 30 de noviembre de 1968, empata 0a0 con Unión y obtiene uno de los 6 ascensos a primera de ese año.
Fue un solo año, para luego ser animador permanente de los torneos de ascenso y soñar siempre con la vuelta a primera.
Hoy en otra etapa,  de la mano de su Presidente Diego Spina,  van rumbo a un nuevo estadio, donde seguir viviendo un sueño de ascenso.
Feliz Cumple!!!! Gallo de Morón!!!!


No hay comentarios:

Publicar un comentario