Datos personales

Los objetivos que queremos alcanzar son nobles y requieren de la participación de toda la sociedad. Dependemos de cada uno de los ciudadanos para la conformación de un movimiento que involucre lo mejor de cada institución: los socios, los jugadores, los técnicos, los dirigentes honestos, los periodistas comprometidos y la comunidad toda. Nuestros objetivos son: a) Luchar contra toda forma de violencia en el futbol. b) Promover acciones tendientes a evitar la corrupción en el manejo de las asociaciones civiles con equipos de fútbol profesionales. c) Promover acciones tendientes a que los clubes de fútbol, las asociaciones civiles deportivas y los clubes de barrios sean promotores del deporte como derecho social. El Movimiento Fútbol en Paz en Argentina sirve no sólo para crear conciencia en la necesidad de terminar con la violencia en las canchas, sino que también para promover acciones y proyectos que no nos empantanen sólo en un diagnóstico, sino que valgan para tomar cartas en el asunto ahora.

miércoles, 22 de agosto de 2012

Es tiempo del Tercer Tiempo en el Fútbol

Con el objetivo de replicar en las inferiores del fútbol de Córdoba las experiencias vividas por jugadores de rugby y hockey en el tercer tiempo de esos deportes surge el programa Tercer Tiempo en el Fútbol Infantil, una iniciativa de la Fundación Pueblo Rugby que busca contribuir a trabajar por la no violencia en el fútbol.
 
 
 
 
Tercer Tiempo en Primera División.
Será la primera vez que el fútbol de Córdoba, con los jugadores deClub Argentino Peñarol y Club Barrio Parque, promueven un encuentro amistoso entre dos equipos de primera división al término de la competencia deportiva. Jugadores, árbitro, profesores y dirigentes así como amigos y colaboradores compartirán una comida y una charla sobre el fútbol y las posibilidades de imaginar nuevos escenarios de respeto. Los clubes han sido generosos y han abierto sus asadores y sus puertas. Los padres y madres acompañan el esfuerzo, compartiendo la idea del deporte como juego, sin presiones ni frustraciones. "En el deporte se puede disfrutar respetando y siendo respetados".
Esta idea está siendo llevada adelante por ex jugadores de fútbol y amigos de la Fundación Pueblo Rugby, Leonardo Bigi, 'Cordobés del año' (2009) y los deportistas Sebastián Brusco,,Juan Carlos Olave, Juan Gustavo Spallina, Sebastián Lencina, Lute Oste, Alejandro Allub, Genaro Fessia, junto con el Ministerio de Desarrollo Social de la Provincia de Córdoba.
Apoya esta iniciativa el Ministerio de Desarrollo Social, junto con la Universidad Nacional de Córdoba, BMD Medios, Clínica del Sol, Pinturerías Quimex, El Agora, y muchos voluntarios y colaboradores.
Más info en Facebook:http://www.facebook.com/TercerTiempoEnElFutbol

Fuente: La voz del Interior.

No hay comentarios:

Publicar un comentario