Datos personales

Los objetivos que queremos alcanzar son nobles y requieren de la participación de toda la sociedad. Dependemos de cada uno de los ciudadanos para la conformación de un movimiento que involucre lo mejor de cada institución: los socios, los jugadores, los técnicos, los dirigentes honestos, los periodistas comprometidos y la comunidad toda. Nuestros objetivos son: a) Luchar contra toda forma de violencia en el futbol. b) Promover acciones tendientes a evitar la corrupción en el manejo de las asociaciones civiles con equipos de fútbol profesionales. c) Promover acciones tendientes a que los clubes de fútbol, las asociaciones civiles deportivas y los clubes de barrios sean promotores del deporte como derecho social. El Movimiento Fútbol en Paz en Argentina sirve no sólo para crear conciencia en la necesidad de terminar con la violencia en las canchas, sino que también para promover acciones y proyectos que no nos empantanen sólo en un diagnóstico, sino que valgan para tomar cartas en el asunto ahora.

lunes, 15 de octubre de 2012

Nilda Garre reglamentó la función del "Responsable de Seguridad" en el fútbol.

En los Considerandos de la Resolución: dice: "Que desde la entrada en vigencia del “Régimen de Seguridad en el Fútbol” a la fecha se ha verificado una evolución en el desempeño de las funciones por parte de los Responsables de Seguridad basados en la práctica y en la observancia de métodos elaborados por las propias instituciones deportivas". Parece que la seguridad en el futbol va bien.


Nos causó sorpresa enterarnos hoy por la prensa, que la Ministra de Seguridad Nilda Garre firmó la Resolución 1202/12 que fue publicada en el Boletín Oficial del día 15 de octubre de 2012 http://www.boletinoficial.gov.ar/Avisos/VerPDF.castle?f=20121015&s=01&pd=20&ph=22
La sorpresa surge a partir que este anuncio fue hecho con bombos y platillos, como si la importancia de la figura del “Responsable de Seguridad”  se hubiese descubierto en octubre de 2012.
“Nuevos y severos controles” titulan los diarios que levantan el comunicado de prensa de Telam
Debemos decir que si los responsables de seguridad en el futbol con competencia en la Ciudad de Buenos Aires son tan importantes, en la falta de implementación se han perdido por lo menos 4 años.
Los Decretos que dieron origen al “Responsable de Seguridad” en el futbol vienen de la época de Menem. Fue su Ministro del Interior Carlos Corach, quien lo incluyó en el Decreto 1466/97, para luego ser reglamentado por sugerencia del Secretario de Seguridad Interior de aquel entonces Miguel Ángel Toma.
Afirmamos  que no ha sido original Nilda Garre con la idea. En el año 2008 el Diputado de la Ciudad Martin Hourest presentó en la Legislatura de la Ciudad de Buenos Aires, una batería de proyectos que denomino “Futbol en Paz” y que lamentablemente los Diputados Kirchneristas y los Diputados del PRO no dejaron pasar de la Comisión de Seguridad al pleno.
La iniciativa de Hourest ingresó con el Expediente 372-D-2008 a fin de reglamentar en la Ciudad de Buenos Aires, el “Responsable de Seguridad” en cada Club. En aquel momento participamos y apoyamos la iniciativa junto a la ONG “Salvemos al Futbol” y FAVIFA (Familiares victimas violencia en el futbol)
Asi se hizo eco en aquel entonces INFOBAE http://www.infobae.com/notas/371423-.html o Parlamentario http://parlamentario.com/noticia-13733.html de los proyectos del Diputado Hourest.
Son muy parcidos el proyecto de Hourest del 2008 y esta regulación de Garre del 2012.
Por que se demoraron cuatro años en implementarlo? Se hubiese evitado aunque sea una vida de las que se perdieron en estos últimos 4 años vinculadas a las barras de futbol? Por qué no se apoyan las buenas ideas de los legisladores que no son oficialistas?
Proyecto Diputado Hourest 2008
Nosotros decimos que no existe una politica de Estado en la lucha contra la violencia en el futbol. Ya que no existe posibilidad que se incorporen ideas y propuestas de la oposición politica o de las ONG que trabajan el tema o de los familiares de las victimas. El relato único y la falta de grandeza para aceptar las ideas del otro asi lo demuestran, por lo menos en esta materia.
Mientras tanto, continúa la violencia en el futbol argentino.

No hay comentarios:

Publicar un comentario