Datos personales

Los objetivos que queremos alcanzar son nobles y requieren de la participación de toda la sociedad. Dependemos de cada uno de los ciudadanos para la conformación de un movimiento que involucre lo mejor de cada institución: los socios, los jugadores, los técnicos, los dirigentes honestos, los periodistas comprometidos y la comunidad toda. Nuestros objetivos son: a) Luchar contra toda forma de violencia en el futbol. b) Promover acciones tendientes a evitar la corrupción en el manejo de las asociaciones civiles con equipos de fútbol profesionales. c) Promover acciones tendientes a que los clubes de fútbol, las asociaciones civiles deportivas y los clubes de barrios sean promotores del deporte como derecho social. El Movimiento Fútbol en Paz en Argentina sirve no sólo para crear conciencia en la necesidad de terminar con la violencia en las canchas, sino que también para promover acciones y proyectos que no nos empantanen sólo en un diagnóstico, sino que valgan para tomar cartas en el asunto ahora.

viernes, 12 de octubre de 2012

Talleres de Córdoba, 99 años de pasión!!!

Un 12 de octubre de 1913 se fundó la “T”, símbolo de Córdoba y de su futbol.

Tomás Lawson, era ingles y arribó a la Argentina en 1909. Venía a trabajar al Ferrocarril Central Cordoba para ocupar un cargo técnico. Le gustaba jugar al futbol y lo había hecho en su tierra en un equipo de tercera división. Junto a otros empleados ingleses pateaban la pelota al costado de las vías. Allí se les ocurre la idea de armar un equipo, para competir con otros.
El equipo se transformó en un Club, el “Atlético Talleres Central Córdoba” que fundaron un 12 de octubre de 1913. El ferrocarril apoyó la aventura de los laburantes y le brinda apoyo económico a la incipiente institución  , asociando a todos los trabajadores y descontándoles la cuota de los haberes.
El 12 de abril de 1914, La Voz del Interior publicó un breve recuadro sobre Atlético Talleres Central Córdoba, en donde se informaba que se había organizado el club para tomar parte de los campeonatos de Primera y Segunda División de la Federación Cordobesa de Football. "Se reciben adhesiones de los empleados de Talleres en la secretaría, calle David Luque número 489", invitaba la nota.
Con tantos socios, fue fácil conseguir el número de adherentes e ingresar al Federación Cordobesa de Futbol en 1914. También el ferrocarril cedió el terreno para el primer estadio que estaba ubicado en la intersección de las calles Patria y Cochabamba, en lo que hoy es el barrio Pueyrredon de la Ciudad de Córdoba.
En 1931, se construye el estadio donde Talleres jugaría de local, La Boutique de Barrio Jardín. El predio donde se construyó el estadio fue donado por Francisco Espinosa Amespil, de ahí el nombre del barrio: "Barrio Jardín Espinoza".
Talleres no fue bien administrado y su etapa más critica la vivió en el 2004 cuando fue a la quiebra y debió ser gerenciado.
Lo cierto es que hoy  Talleres es Córdoba y Córdoba es Talleres. Hoy con la camiseta azul y blanco (la de la fundación era morado y blanco a bastones verticales como la del equipo ingles Blackburn Rovers de la que era hincha el fundador), ha marcado el futbol cordobes. Talleres ha sido el primer equipo del interior del país en realizar una gira internacional.
Se lo llame “Matador”, “Albiazul”, “Tallarín”, “La T”, es un grande del futbol de nuestro país. Es un equipo de la “A” que hoy lamentablemente milita en el Argentino “A”.  
Pasaron muchas generaciones y el sentimiento continua, los que alentaron a Willington, a la "rana" Valencia, a Luis Galvan, la "pepona" Rinaldi, Diego Garay, Maidana o tantos otros y los que sufren por el presente ajeno a los triunfos, guardan en su corazón el amor por la "T"
Feliz Cumpleaños a un grande del futbol nacional!!!!

No hay comentarios:

Publicar un comentario